jueves, 11 de diciembre de 2014

Menos salarios y más desigualdad

Ana I. Viñas Apaolaza- Augusto Plató

La Organización Internacional del Trabajo publicaba el 5 de diciembre su Informe Mundial de Salarios. De su lectura cabe resaltar algunas cuestiones de interés para los países desarrollados, y en concreto para España.

La evolución de los salarios reales en los países desarrollados se caracterizó por un estancamiento, pasando de un descenso del 0,5% en 2011 a imperceptibles cifras positivas del 0,1% en 2012 y del 0,2% en 2013. 

En países como España, Grecia, Irlanda, Italia y Reino Unido, entre otros, el nivel del salario medio real en 2013 fue inferior al de 2007. En España el salario pierde más de 3 puntos.

Evolución de los salarios reales medios (índice 2007=100), 2007–2013

Fuente: a partir de ILO Global Wage Report 2014/15

La OIT destaca el efecto composición en este comportamiento de los salarios. Los salarios medios pueden aumentar por el hecho de que los trabajadores en empleos peor remunerados, son despedidos más fácilmente. En España así se pudo ver durante la primera fase de la crisis en 2009-2010, cuando gran parte de los trabajadores temporales, con empleos más precarios, fueron despedidos o simplemente finalizaron su contrato sin volver a ser empleados. 

De igual forma, los salarios medios se reducen por el efecto composición, si las nuevas contrataciones se realizan a salarios más bajos. También se ha podido observar este fenómeno en España. El nuevo empleo creado en la última parte del ciclo ha sido sobre todo temporal y a tiempo parcial, de manera que se ha reducido el salario medio; mostrando un descenso del salario de reserva al que los trabajadores están dispuestos a aceptar un empleo. Como consecuencia, el nivel del salario medio real en 2013 fue inferior al de 2007. 

Al mismo tiempo, el crecimiento de la productividad del trabajo en las economías desarrolladas fue superior al del salario real, de forma que la participación de la remuneración del trabajo en la renta nacional ha perdido peso en la etapa. En el caso de España, los cálculos de la OIT estiman una pérdida de 4,5 puntos entre 2009 y 2013.

Estos desequilibrios en la distribución de la renta han provocado un aumento de la desigualdad, aunque con diferentes tendencias. En los países desarrollados donde la desigualdad ha aumentado, el factor desencadenante ha sido el estancamiento o reducción de los ingresos de las familias.

De hecho, en países como España la desigualdad surge del mercado laboral, por la pérdida de empleo y las desigualdades salariales. Junto a Estados Unidos son los dos países donde más aumentaron las diferencias, medidas en términos de comparación entre hogares en el decil superior y hogares en el decil inferior de ingresos. En España, los cambios en la distribución salarial y la pérdida de empleo, determinaron el 90% de ese aumento de la desigualdad.

Este incremento de la desigualdad es el resultado de una mayor caída de la renta en términos reales en los hogares que menos ingresos reciben, frente a la sufrida por los hogares con mayores rentas. Entre los hogares con rentas más bajas el descenso se ha producido en los salarios, las rentas del trabajo autónomo y las pensiones; las prestaciones por desempleo han aumentado, aunque no lo suficiente para compensar el resto. Mientras, en los hogares de rentas más altas, también se reducen los salarios, pero en una proporción inferior.

Además, el informe señala que España es el segundo país, tras Irlanda, donde las desigualdades entre los hogares de clase media han aumentado más. 

Por último hay que señalar que, salvo en España, en los países desarrollados más afectados por la recesión económica se produce el llamado “flattening effect”, a través del cual se observa una disminución de las desigualdades. El estancamiento afecta a todos los hogares e incluso más a los hogares con rentas superiores.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Seminario de empleo: Balance económico de la reforma laboral

En la última sesión de este año, celebrada el 3 de diciembre, del Seminario de Empleo en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Ignacio Pérez Infante (economista), Valeriano Gñomez (Economista) e Inmaculada Cebrián (de la Universidad de Alcalá de Henares) nos contaron un "Balance económico de la reforma laboral". 



Os dejamos las ponencias de Valeriano Gómez (aquí), y de Inmaculada Cebrián (aquí).


¡Nos vemos en la edición del año próximo!

lunes, 1 de diciembre de 2014

Balance económico de la reforma laboral

Se cierra esta edición el Seminario de Empleo en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón con la última de las sesiones sobre la reforma laboral. El miércoles 3 de diciembre, a las 17:00 horas, Ignacio Pérez Infante (economista), Valeriano Gñomez (Economista) e Inmaculada Cebrián (de la Universidad de Alcalá de Henares) harán un "Balance económico de la reforma laboral". La sesión estará moderada por Santos M. Ruesga (de la Universidad Autónoma de Madrid).

Este Seminario, en su octava edición, se celebrará en el lugar habitual, sede de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, en la calle Fortuny, número 53, de Madrid, y está dirigido por Santos M. Ruesga, José Ignacio Pérez Infante, Valeriano Gómez y Fernando Valdés dal Ré.


miércoles, 26 de noviembre de 2014

Estadísticas sobre mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias

Domingo Carbajo Vasco - Augusto Plató - Inspector de Hacienda

1. Introito.

Estimado lector, a quien se dirige toda nota, escrito, infolio, texto, etc. o cualquier comento salido de la imaginación del autor, sujeto éste, como sabrás o intuyes, ególatra por naturaleza, pues busca afanosamente el aplauso o, al menos, la lectura de su esfuerzo.

Permíteme, a la manera clásica, este Prólogo o provocatio, relativo a un tema sesudo e interesante para todos los que os movéis en la llamada Economía Social, cual es la evolución de los salarios en España; tema sustancioso de querencia, mas amargo y triste en su pulpa, como la historia de nuestra tierra (“De todas las historias de la Historia/la más triste es la de España/porque termina mal…”, Jaime Gil de Biedma dixit), porque los resultados no hacen sino rematar lo que todos intuimos o sabemos: el efecto inmediato de esta terca crisis no es otro sino el empobrecimiento y la devaluación salarial para las decilas de rentas más bajas.

Recientemente (el 19 de noviembre de 2014), la Agencia Estatal de Administración Tributaria (en adelante, AEAT) ha publicado los datos correspondientes a 2013 de su “Estadística sobre Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias”.

2. Introducción.

En otras aportaciones a este mismo blog ya nos hemos referido a la importancia que tienen las fuentes estadísticas de la AEAT para conocer la realidad socio-económica española, excepto en lo que hace referencia a las Diputaciones Forales vascas y navarra, donde un régimen de privilegios fiscales, de carácter medieval (por mucho que disimulen) permite (a costa del resto de los habitantes de España, no lo olvidemos) una mayor financiación, sin contrapartida solidaria alguna.

En la Estadística de Mercado de Trabajo y Pensiones (en adelante, MTPP) se toma información acerca de los declarantes y base declaradas a efectos de las retenciones sobre los rendimientos del trabajo y actividades profesionales a efectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, MTPP).

Es importante señalar que el concepto de rendimientos de trabajo en el IRPF es mucho más amplio que el puro concepto salarial, regulado en el Estatuto de los Trabajadores y otras disposiciones sociales; pues en el IRPF la doctrina reconoce la existencia de tres bloques de rentas calificadas como tales: los salarios y partidas similares, vinculadas a una relación de dependencia laboral, general o especial; las partidas asimiladas a salarios, caso, por ejemplo, de las retribuciones derivadas de las liquidaciones de Planes de Pensiones y otros conceptos, verbigracia, los ingresos por cursos, conferencias, clases, etc..

viernes, 21 de noviembre de 2014

Seminario de empleo: políticas laborales y servicios de empleo

En la sesión del 15 de octubre del Seminario de Empleo en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, María Rosa Vallecillo (de la Universidad de Jaén), Mª Luz Rodríguez (de la Universidad de Castilla-La Mancha) y Jesús Lahera (de la Universidad Complutense de Madrid) trataron sobre "Políticas laborales y Servicios de Empleo". 

Os dejamos las ponencias de Mª Rosa Vallecillo (Políticas de empleo en la perspectiva de la gestión municipal-regional), y de Jesús Lahera (aquí).


Aquí os dejamos el calendario completo, con los ponentes y moderadores correspondientes a cada sesión del Seminario, que en la próxima semana termina la sesión de este año.

martes, 18 de noviembre de 2014

El estancamiento de la Eurozona y el pensamiento de los economistas alemanes

Norberto E. García - Augusto Plató

Analizando lo ocurrido lo que va del 2014, la economía de la Eurozona está creciendo a un ritmo misérrimo – inferior al 0,5 por ciento anual. En ese contexto, el desempeño de España se destaca como exitoso pese a que de acuerdo a Eurostat el crecimiento esperado para el 2014 es un 1,2 por ciento anual. Alemania ha evitado por muy poco entrar a una recesión técnica al registrar en el tercer trimestre del año un crecimiento de sólo 0,1 por ciento anual – después de un segundo trimestre con crecimiento negativo.

¿Qué fuerzas se mueven y explican este desastroso desempeño que repercute negativamente sobre toda Europa y sobre el mundo entero? En el Financial Times del 16 de noviembre del 2014, el Profesor Wolfgang Munchau hace referencia a un aspecto insuficientemente analizado: las ideas predominantes entre los economistas alemanes. Wolfgang Munchau señala que los economistas alemanes se dividen en dos grupos: aquellos que nunca leyeron a Keynes y aquellos que, habiéndolo leído, nunca lo entendieron. 

Hay muchos ejemplos de lo expuesto. Uno de los más recientes es la decisión del Consejo de Expertos Económicos de Alemania que recomienda a la Canciller Merkel reducir y limitar el salario mínimo – mientras no plantea mención alguna sobre las políticas monetaria y fiscal seguidas por Alemania frente a su estancamiento.

Otro ejemplo es la recomendación reciente de Jens Weidman, Presidente del Bundesbank, oponiéndose a cualquier política monetaria expansiva del BCE, porque podría reducir la presión hacia la austeridad fiscal en los países europeos afectados y crear incentivos para endeudarse. Si el BCE compra deuda y mantiene muy baja la tasa de interés – como Mario Draghi ya ha advertido – las economías más deprimidas podrían tomar distancia de la reducción del gasto público para eliminar el déficit público.


martes, 11 de noviembre de 2014

Balance jurídico de la reforma laboral

Continuamos con el Seminario de Empleo en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón con la primera de las sesiones sobre la reforma laboral. El miércoles 12 de noviembre, a las 17:00 horas, Fernando Valdés Dal-Ré (de la Universidad Complutense de Madrid), Mª Emilia Casas (de la Universidad de Salamanca) y Jesús Cruz (de la Universidad de Sevilla) harán un "Balance jurídico de la reforma laboral". La sesión estará moderada por Manuel Gómez, periodista de El País.

Este Seminario, en su octava edición, se celebrará en el lugar habitual, sede de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, en la calle Fortuny, número 53, de Madrid, y está dirigido por Santos M. Ruesga, José Ignacio Pérez Infante, Valeriano Gómez y Fernando Valdés dal Ré.


Aquí os dejamos el calendario completo, con los ponentes y moderadores correspondientes a cada sesión, advirtiendo de un cambio en la fecha de la octava y última sesión (Balance económico de la Reforma Laboral), que se celebrará el día 3 de diciembre, en el vez del día que inicialmente teníamos programado.

jueves, 6 de noviembre de 2014

Nueva reunión del G20: ¿coordinación de políticas económicas?

Laura Pérez Ortiz - Universidad Autónoma de Madrid y Augusto Plató

En breve (14 y 15 de noviembre de 2014) se celebrará la reunión anual del G-20 en Brisbane, Australia, con una agenda basada en promover el crecimiento económico y del empleo, así como en hacer a la economía global más resistente a posibles crisis futuras.

Esta reunión es ya la novena desde que se inició la crisis financiera de 2007-08. En esa ocasión, la envergadura de la crisis y el rápido traslado a la economía productiva hizo que se necesitara una acción conjunta coordinada, y una aplicación de medidas que se diseñaron en la reunión de los líderes del G-20 en Washington, en noviembre de 2008.

En esa cumbre, los líderes mundiales se comprometieron a trabajar sobre la regulación y mejora del sistema financiero, donde se situaba el epicentro de la crisis internacional. Algunas de las líneas sobre las que se decidió trabajar fueron las siguientes:

Inicialmente, por tanto, las causas de la crisis se centraron en la desregulación financiera y la existencia de paraísos fiscales.

Meses después, en abril de 2009, el G-20 se reunió en Londres, donde se profundizó en el planteamiento de las medidas necesarias para una pronta salida de la crisis económica, incidiendo en combatir con las causas que la habían provocado. En esta cumbre se reconocieron los fallos esenciales en el sector financiero y en la regulación financiera como causantes de la crisis. Asimismo, se señalaba la necesidad de restaurar la confianza a partir de la reconstrucción del sistema financiero. Siguiendo con las líneas marcadas en la anterior cumbre, es cuando se decide reformar y reforzar el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, creándose el Consejo de Estabilidad Financiera, como órgano de supervisión internacional, y estableciéndose una nueva arquitectura financiera internacional.

jueves, 23 de octubre de 2014

¿Es esto una reforma fiscal?

Domingo Carbajo Vasco - Augusto Plató - Inspector de Hacienda

1. Consideraciones generales 

El 1 de enero de 2015, según el Gobierno, los españoles dispondremos de un nuevo sistema tributario, producto de la Reforma Fiscal en marcha (los diferentes proyectos legislativos acaban de ser presentados al Senado).

Se trata de un marco legislativo esencial, según el mismo Gobierno, para apuntalar la recuperación económica y la salida de la crisis; es más, las estimaciones macroeconómicas de la Reforma Fiscal afirman que tendrá un impacto positivo en el PIB del 0,55%, suponiendo una disminución recaudatoria de 9.000 millones de euros.

Tal descenso de los ingresos públicos se “devolverá” al bolsillo de los españoles, con lo que éstos, ante el aumento de sus rentas netas, procederán a un mayor consumo y, en consecuencia, se generará un impulso a la recaudación derivada de los impuestos indirectos, fundamentalmente, el IVA, lo que potenciará la demanda privada que sustituye, como variable económica, a unas exportaciones, cuya evolución es cada vez peor, en un contexto de estancamiento económico de la Unión Europea, a la cual siguen dirigiéndose cerca del 70% de nuestras actividades de comercio exterior [1].

Es más, tal recuperación de ingresos, vía consumo privado, será compatible con una nueva reducción del déficit público (a situarse en el 4,2% del PIB, frente al 5,5% previsto para finales de este año 2014) [2] y tendrá un importante componente social, ya que los mayores beneficiados serán las rentas bajas y las clases medias.

De acuerdo con el mantra de la Reforma Fiscal, los contribuyentes, trabajadores y autónomos, con ingresos inferiores a los 12.500 euros no pagarán Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), ni tampoco serán objeto de pagos a cuenta de este tributo (eliminándose de esta forma la llamada “trampa de la pobreza” e igualándose el salario neto y el bruto).

miércoles, 22 de octubre de 2014

Conferencia-debate: Is Europe an optimum currency area?

El próximo viernes 24 de octubre de 2014, a las 12h, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, se celebrará una conferencia y posterior debate, con el título: Is Europe an optimum currency area?. El conferenciante es Friedrich L. Sell, profesor de la Universität der Bundeswehr München, Alemania, y coordina el profesor Santos M. Ruesga, de la Universidad Autónoma de Madrid.

Este ciclo de conferencias se organiza a través del Máster Universitario en Desarrollo Económico y Políticas Públicas, de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid.

viernes, 10 de octubre de 2014

Debate-coloquio en la UAM



El próximo martes 14 de octubre de 2014, a las 12h, en la Sala de Conferencias de la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad Autónoma de Madrid, tendrá lugar la presentación y posterior debate en torno a los libros: ¿Qué ha pasado con la economía española?. La Gran recesión 2.0 (2008-2013), Editorial Pirámide, coordinado por Norberto E. García y Santos M. Ruesga y Unión Monetaria y crisis de la zona euro (Ediciones UNAM, Arturo Huerta González).


Presenta el acto Dra. Ana López, Decana de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales de la UAM, en el que participarán como ponentes Dr. Arturo Huerta, Coordinador Programa de Posgrado de la Fac. de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México, Dra. Antonia Calvo, Catedrática de Economía Aplicada, UNED, coautora de libro y Dr. Juan José Durán, Catedrático de Financiación, Universidad Autónoma de Madrid, coautor de libro, bajo la coordinación de Dr. Santos M. Ruesga, Dpto Estructura Económica y Economía del Desarrollo UAM.

miércoles, 8 de octubre de 2014

Políticas laborales y servicios de empleo

Tenemos una nueva sesión del Seminario de Empleo en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón. El miércoles 15 de octubre, a las 17:00 horas, María Rosa Vallecillo (de la Universidad de Jaén), Mª Luz Rodríguez (de la Universidad de Castilla-La Mancha) y Jesús Lahera (de la Universidad Complutense de Madrid) tratarán sobre "Políticas laborales y Servicios de Empleo". La sesión estará moderada por Ana Requena , periodista de eldiario.es.

Este Seminario, en su octava edición, se celebrará en el lugar habitual, sede de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, en la calle Fortuny, número 53, de Madrid, y está dirigido por Santos M. Ruesga, José Ignacio Pérez Infante, Valeriano Gómez y Fernando Valdés dal Ré.

Aquí os dejamos el calendario completo, con los ponentes y moderadores correspondientes a cada sesión.

viernes, 3 de octubre de 2014

Los presupuestos ¿de? la recuperación

Ana I. Viñas Apaolaza - Augusto Plató


El Gobierno presentó el pasado día 30 de septiembre, ante el Congreso, los Presupuestos Generales del Estado para 2015 bajo el titular “Las Cuentas Públicas de 2015 impulsan el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la competitividad”. Su presentación formal y sobre todo mediática se ha centrado en “vender” que son las Cuentas Públicas de la recuperación, para la recuperación. 

Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas
Sin embargo, de un primer análisis (y siendo conscientes de la dedicación que exige el estudio de los Libros de Presupuestos) estamos convencidos de que lo que el Ministro Montoro tendría que transmitir es que se trata de unos Presupuestos que confían en la recuperación, estimados a partir de unas mejores previsiones de crecimiento del PIB y del empleo.

Y no es lo mismo, pues unos Presupuestos de la recuperación deberían contener medidas claras de política expansiva que impulsasen la demanda agregada, vía consumo e inversión tanto privados como públicos. Y no es así.

De hecho, salvo algunos guiños expansivos (insuficientes desde nuestro punto de vista), la pauta es conservadora, pasiva: dejar actuar a los estabilizadores de los ingresos (impuestos y cotizaciones sociales), y del gasto (confiando en la creación de empleo y el menor desempleo). Con este criterio restrictivo, el resultado es un aumento de los ingresos no financieros del 4,3% frente a PGE 2014 y una reducción del gasto público del 5,1%.

El Gobierno delega en los ingresos procedentes de los impuestos todo el peso del Presupuesto. Espera que su Reforma Fiscal y la recuperación económica incrementen la recaudación. Por ello, el aumento más llamativo se produce en el IVA (un 9,9%) y en el Impuesto de Sociedades (un 5,6%). En cambio, se reduce el IRPF un 0,3% como consecuencia de la Reforma Fiscal.

En materia de gasto público el descenso se debe a la contención de tres partidas clave para la recuperación del gasto en consumo de las familias, que quedan atrapadas en el ajuste: uno, la congelación de salarios públicos, de nuevo; dos, una timidísima revalorización media de las pensiones del 0,25%; y tres, la caída del gasto en prestaciones por desempleo, próxima al 15%. El resto de gastos, juegan un papel secundario.

Es más, el fuerte recorte de las prestaciones por desempleo, estimado a partir de las mejores cifras de ocupación y la reducción del paro registrado, no contempla a día de hoy mejorar la protección por desempleo. Se limita a cumplir con la normativa vigente y olvida que la tasa de cobertura de estas prestaciones ha caído del 78,4% en 2010 al 59,4% (media de 2014). Menos beneficiarios, que cobran menos -tanto por el endurecimiento de las condiciones como por la precariedad del empleo que se está creando desde la crisis-. 

Se podría pensar que, a cambio, ha mejorado el presupuesto para políticas activas y de intermediación (un 16,6%). Sin embargo, el destino de esta partida se concentra sobre todo en el sector privado: Agencias Privadas de Colocación (un presupuesto que ha pasado de 30 a 140 millones €) y bonificaciones a la contratación (crece la partida en torno al 22%). Ambos proyectos del Gobierno, cuya puesta en funcionamiento es demasiado reciente como para apostar por un incremento de tal proporción, sin haber sido evaluados.

En definitiva, las previsiones del cuadro macro del Ejecutivo son tan determinantes en estos PGE que cualquier bache que pueda afectar al consumo y la inversión, como una recaída de las principales economías europeas (Alemania y Francia están en el punto de mira de los pronósticos) supondría una amenaza para su cumplimiento. Con consecuencias, además, sobre el logro de las previsiones de déficit y deuda, que reducirían sus ratios planeados. 

Y no queremos ni pensar que puedan ser necesarios nuevos ajustes en pleno ejercicio, porque la experiencia nos dice que los recortes serán de gasto y los afectados, los de siempre.

jueves, 25 de septiembre de 2014

¿Qué hace España por el empleo?

Laura Pérez Ortiz - Augusto Plató y Universidad Autónoma de Madrid

El día 24 de septiembre de 2014 se publicaba en el BOE el Plan Anual de Empleo para 2014. Sí, para 2014, a tres meses de que finalice el año. En el acuerdo se señala que “el Plan Anual de Política de Empleo concretará en cada ejercicio los objetivos de la Estrategia Española de Activación para el Empleo a alcanzar en todo el Estado y en las distintas Comunidades Autónomas, así como los indicadores que se utilizarán para conocer y evaluar el grado de cumplimiento de los mismos. De tal forma, el Plan Anual de Política de Empleo se configura como un instrumento de evaluación de las acciones y medidas de políticas activas de empleo desarrolladas por el Servicio Público de Empleo Estatal y las Comunidades Autónomas.” 

Las acciones y medidas establecidas en el Plan han de vincularse con los ejes de las políticas de activación para el empleo integrados en los objetivos de la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016. En este Plan Anual para 2014 es donde se establecen los objetivos para este año. A 24 de septiembre.
Elaboración Augusto Plató.
Por cierto, la Estrategia Española de Activación para el Empleo 2014-2016 se publicó en el BOE el 23 de septiembre de 2014, siguiendo las recomendaciones de la Unión Europea, en el marco del Semestre Europeo, y recogidas en el Estudio Prospectivo Anual sobre el Crecimiento.
Elaboración Augusto Plató.

martes, 23 de septiembre de 2014

Seminario de empleo: "Desigualdades de renta en la crisis"

En la sesión del 24 de septiembre, a las 17:00 horas del Seminario de Empleo en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, Luis Ayala (de la Universidad Rey Juan Carlos), Antonio González (de Economistas Frente a la Crisis) y Amparo Ballester (de la Universidad de Valencia) tratarán sobre "Desigualdades de renta en la crisis". La sesión estará moderada por Carlos Sánchez, periodista de El Confidencial.

Os dejamos las ponencias de Luis Ayala (Desigualdad y pobreza en la crisis: la continuidad de un modelo), Amparo Ballester (aquí) y de Antonio González (aquí).


Aquí os dejamos el calendario completo, con los ponentes y moderadores correspondientes a cada sesión.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Desigualdades de renta en la crisis

Retomamos las sesiones del Seminario de Empleo en la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, tras el parón veraniego. El miércoles 24 de septiembre, a las 17:00 horas, Luis Ayala (de la Universidad Rey Juan Carlos), Antonio González (de Economistas Frente a la Crisis) y Amparo Ballester (de la Universidad de Valencia) tratarán sobre "Desigualdades de renta en la crisis". La sesión estará moderada por Carlos Sánchez, periodista de El Confidencial.

Este Seminario, en su octava edición, se celebrará en el lugar habitual, sede de la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, en la calle Fortuny, número 53, de Madrid, y está dirigido por Santos M. Ruesga, José Ignacio Pérez Infante, Valeriano Gómez y Fernando Valdés dal Ré.

Aquí os dejamos el calendario completo, con los ponentes y moderadores correspondientes a cada sesión.

jueves, 18 de septiembre de 2014

Libro: ¿Qué ha pasado con la economía española?

Os recordamos que el próximo lunes 22 de septiembre se presentará el libro "¿Qué ha pasado con la economía española?", coordinado por Norberto E. García y Santos M. Ruesga y editado por Ediciones Pirámide.

El acto, organizado por Economistas Frente a la Crisis se celebrará en la sede de la Fundación del Diario Madrid, en la calle Larra, número 14, en Madrid, a las 19:00h. José Ignacio Pérez Infante moderará el acto en el que participarán Santos M. Ruesga, Valeriano Gómez, Zenon Jiménez Ridruejo y José Carlos Díez.


viernes, 12 de septiembre de 2014

Las rentas del trabajo en las estadísticas del IRPF del ejercicio 2012

Domingo Carbajo Vasco - Augusto Plató

1. Nota previa

Como hemos señalado en otros “post” publicados en este mismo “blog”, las estadísticas fiscales constituyen, sin ningún género de dudas, una importante fuente de datos e información para el análisis social, cuyo estudio y seguimiento recomendamos vivamente.

Recientemente, la Agencia Estatal de Administración Tributaria (en adelante, AEAT) ha publicado en su portal las estadísticas correspondientes a las declaraciones-liquidaciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, IRPF), ejercicio 2012 (declaración efectuada en los meses de mayo-junio 2013) y, de manera breve, vamos a comentar algunos resultados de la citada documentación en materia de rentas del trabajo.

2. Las rentas del trabajo en el IRPF 2012

Lo primero que resalta de estas estadísticas, las cuales comprenden todo el Estado, excepto las Diputaciones Forales vascas y navarra, que proporcionan su propia información, es la persistencia de la crisis económica.

El primer dato es contundente: disminuye el número de declarantes respecto del período 2011 anterior. En realidad, si contemplamos una serie histórica algo larga, vinculada a la evolución de la crisis sistémica, tenemos:

Cuadro n º 1. Evolución de las declaraciones-liquidaciones del IRPF, ejercicios 2007/2012
Fuente: Elaboración propia, a partir de las estadísticas de la AEAT sobre el IRPF.

Es evidente que tras esta evolución se encuentra, por un lado, el descenso demográfico sufrido por España en los dos-tres últimos años, pero también el impacto de una crisis que produce tal descenso en los niveles económicos de la población que, determinados colectivos, dejan de esta sujetos a la obligación de declarar, sencillamente, porque no tienen rentas qué declarar. 

Esta evolución es todavía más acusada, en lo que se refiere a las rentas del trabajo, las cuales resultan ser, precisamente, las rentas que son declaradas por el mayor número de contribuyentes; así, tenemos. 

Cuadro n º 2. Evolución de las declaraciones de rendimientos del trabajo en el IRPF, 2007-2012

Fuente: Elaboración propia, a partir de los datos de la AEAT sobre el IRPF.
(1) Existe un error tipográfico en el Cuadro de la AEAT donde aparece este dato, pues el número de declarantes por rentas del trabajo que figura en el mismo es: 17.267.392; sin embargo, las variaciones absolutas y relativas incluidas en idéntico Cuadro sólo tienen sentido con 17.627.392 declarantes.

¿Y a dónde han ido esos declarantes de rendimientos del trabajo perdidos?. Pues las propias estadísticas del IRPF nos lo dicen, porque en estos ejercicios se anota un crecimiento en el número de declaraciones de rentas derivadas de explotaciones económicas (empresarios individuales) en estimación directa, muy leve, cuyo origen puede ser doble: , por un lado, las restricciones a la estimación objetiva trasladan obligados tributarios de este régimen de estimación de bases imponibles a la estimación directa y, por otra parte, la aparición de “falsos” autónomos, es decir, trabajadores que, para subsistir, se ven obligados a convertirse en empresarios. 

De esta forma, verbigracia, entre 2011 y 2012 el número de declarantes en estimación directa aumentó en 23.458, superando el 1.500.000; ahora bien, este “espejismo” de los nuevos empresarios (tan alabado por la opinión oficial) se cae, por tierra, inmediatamente, si observamos que a la vez el número de empresarios declarantes en estimación objetiva ha disminuido en esas mismas fechas en unos 33.000. 

En suma, la verdadera causa de esta minoración es la desaparición de obligados tributarios que obtenían ingresos de trabajo, bien porque obtienen rendimientos cuya cuantía los excluye de la obligación de declarar (algo más de 11.000 euros/año), bien porque se han “sumergido” directamente, bien por lo que pensamos es la causa fundamental: la no obtención de ingresos por desanimados, excluidos y marginados diversos. 

En cualquier caso, el número de declaraciones del IRPF en las que figuran rendimientos del trabajo sigue siendo el protagonista del impuesto. 

Cuadro nº 3. Porcentaje de declaraciones de IRPF que contienen rentas del trabajo
Fuente: Elaboración propia a partir de los dos Cuadros anteriores.

De esta manera, el protagonismo de las declaraciones en las que figuran los rendimientos del trabajo sobre el total de las autoliquidaciones del IRPF es absoluto, pero ¿qué sucede con el volumen de rendimientos declarados?

Cuadro nº 4. Rendimientos netos reducidos del trabajo sobre base liquidable general del IRPF (1)
Fuente: Elaboración propia a partir de las estadísticas de la AEAT relativas al IRPF.
(1) La base liquidable general la integran, básicamente, los rendimientos del trabajo, los rendimientos del capital inmobiliario y las rentas de explotaciones económicas.

De los datos anteriores se deduce inmediatamente, tanto el predominio cuasi total de las rentas del trabajo sobre las rentas que integran la llamada base liquidable general del IRPF, predominio que, además, se refuerza en el tiempo, como la incidencia de la crisis en el volumen de rendimientos declarados. 

En general, puede decirse que las rentas del trabajo son, en realidad, el IRPF, pues al Cuadro anterior cabe añadirle el hecho de que la base liquidable del ahorro, formada por las rentas del capital mobiliario y las ganancias y pérdidas de patrimonio, en general, no suponen ni el 10% de la base liquidable general del tributo. Así, en el año 2012, la base liquidable del ahorro sumó 26.672.780.139 euros, es decir, en el período 2012, las rentas netas reducidas del trabajo supusieron el 87% del total de la base liquidable del IRPF (general+ahorro). 

Por lo tanto, nuestro IRPF es un impuesto sobre las rentas del trabajo, además, de manera creciente, fuertemente afectado en su capacidad recaudatoria por la crisis sistémica. 

Deberíamos seguir analizando otros aspectos de interés vinculados a las rentas del trabajo, caso de su distribución por decilas de renta o las diferencias salariales entre hombres y mujeres que se deducen de estas estadísticas, pero la brevedad de estos textos nos lleva a invitar al lector a que los estudie por sí mismo, sin perjuicio de dedicar nuestra atención futura a esta interesante materia.

martes, 9 de septiembre de 2014

¿Qué ha pasado con la economía española?

El próximo lunes 22 de septiembre se presentará el libro "¿Qué ha pasado con la economía española?", coordinado por Norberto E. García y Santos M. Ruesga y editado por Ediciones Pirámide.

Como señalan los autores en la presentación del texto "para las personas no conocedoras de la realidad económica y política del país puede resultar difícil entender qué ha sucedido en la economía de España en la última década. En un corto período de tiempo, el «milagro español» de 1999-2007 —cuando el país creaba poco menos de la mitad de todo el empleo generado en toda la Unión Europea— fue seguido de una profunda crisis económica que ha reducido el empleo a una velocidad tal que a fines del año 2013 la tasa de paro había alcanzado el 27 por 100 de la población activa y entre los jóvenes ya era de casi el 55 por 100".


Y siguen "hay múltiples versiones simplificadas de lo que ha sucedido en España —tales como la reducida jornada laboral respecto a la eurozona o un gasto público inicial excesivo— que no son corroboradas por el análisis empírico más elemental. Son simplemente cuentos de hadas cuyo origen es variado: desde un intento ideológico de encontrar un chivo expiatorio hasta la expresión de una aguda ignorancia de lo acontecido realmente. Es por ello que es importante que se presente con la mayor claridad y simplicidad la evidencia empírica disponible, y a partir de ello un análisis sólido de lo que realmente ha sucedido".


"Es útil recordar que la experiencia española es un caso de manual de fracaso de las políticas de austeridad fiscal y de devaluación salarial extremas, en tanto que es el país donde el nivel de desempleo y la tasa de pobreza se han elevado hasta niveles extraordinarios. Esto significa que la experiencia española es un modelo a analizar, con el fin de comprender los fracasos de la política económica impulsada en muchos países, más allá del debate de política fiscal y monetaria de los Estados Unidos".

La presentación del libro será en la sede de la Fundación del Diario Madrid, en la calle Larra, número 14, en Madrid, a las 19:00h. José Ignacio Pérez Infante moderará el acto en el que participarán Santos M. Ruesga, Valeriano Gómez, Zenon Jiménez Ridruejo y José Carlos Díez.

viernes, 29 de agosto de 2014

Luchar contra el fraude fiscal, combatir la economía sumergida

Domingo Carbajo Vasco y Santos M. Ruesga, artículo publicado en El Confidencial

El Gobierno ha presentado los detalles de su Reforma Fiscal el día 23 de junio de 2014, expresados, normativamente hablando, en cuatro Anteproyectos de Ley. Tiempo habrá para comentar el contenido de la misma y su impacto en los principios tributarios que nuestra Constitución exige: generalidad, equidad, progresividad; pero importa desde el principio señalar que, salvo algunos toques de atención en el Anteproyecto de Ley de reforma de la norma básica de nuestro Ordenamiento Tributaria, la Ley General Tributaria, no se observa en su contenido ningún Plan Integral contra el Fraude Fiscal, ningún elenco de medidas coordinado, complejo y con visión a largo plazo que trate de cumplir el principio y el fin fundamental de todo sistema tributario: la generalidad, es decir, que todos paguen.

Y no será por falta de propuestas, pues la propia Organización de Inspectores de Hacienda del Estado acaba de ofrecer a la opinión pública un conjunto de 238 medidas destinadas a luchar contra el fraude fiscal y, aunque alguna de ellas, como el supuesto del “listado de morosos”, ha encontrado hueco en el Anteproyecto de Ley, no parece que la finalidad esencial de la Reforma sea atender al principio básico.

Sin embargo, si por algo se caracteriza el sistema tributario español es por su creciente ineficiencia en algo tan elemental como cubrir las previsiones de ingresos públicos y, a pesar de las subidas de tipos y la reducción de algunos incentivos fiscales en los años 2011-2013, lo cierto es que los datos de la OCDE sobre presión fiscal revelan que España ha visto disminuir la misma en más de cuatro puntos sobre el PIB desde el período 2007.

Analizar las causas que han llevado a tal fenómeno, debería haber sido, como hemos propuesto en un libro recientemente publicado, la razón esencial de la Reforma Fiscal, especialmente, si como predica el propio Gobierno, la sostenibilidad de las Finanzas Públicas y la reducción del déficit público siguen siendo los mantras de nuestra Política Fiscal.

Pues bien, entre las precitadas causas, nadie duda de que la persistencia del fraude fiscal sigue impidiendo el logro de los recursos necesarios para atender al Estado Social, Democrático y de Derecho que nuestra Carta Magna propugna, en su artículo 1.1, como fin esencial de nuestra sociedad y de nuestras instituciones públicas.

El fraude fiscal resulta ser un concepto proteico, lábil, modelable y crecientemente internacional, arduo de definir y cuantificar, pero cuya existencia supone un ataque directo a la economía social de mercado y sin cuya reducción, la propia finalidad última de la Reforma (Gobierno dixit): reducir las cargas tributarias de las familias y de las empresas para relanzar la economía española, sin que se ponga en duda la reducción del déficit público, supondría obtener la cuadratura del círculo, objetivo imposible, como cualquier alumno de Primaria conoce.

Además, el fraude fiscal hace frontera y se alimenta con otros fenómenos socio-económicos complejos que generan importantes deseconomías externas en nuestra sociedad, supuestos de las llamadas “economía ilegal” y “economía subterránea” o, tal y como las cita de manera genérica la OCDE, sectores de la “economía no observada”, cuya inclusión en la Contabilidad Nacional está prevista para octubre de este ejercicio.

Aunque las delimitaciones y los conceptos son variados e imprecisos, conviene diferenciar entre “economía ilegal”, “economía sumergida” y “fraude fiscal” en cualquiera de sus formas, pero también es adecuado tener en cuenta las relaciones y aspectos comunes de estos fenómenos desde una visión amplia, integrada y plural, tal y como propone, y apoyamos, el Informe mencionado de la Organización de Inspectores de Hacienda del Estado.

Lo que resulta evidente, es, por un lado, su importancia económica y, por otra parte, su íntima relación con la evasión tributaria, pues muchas de las rentas y consumos generados en estas “zonas negras” de la economía no son declarados al Fisco y, por otro lado, contienen un claro carácter antisocial y una falta de transparencia, inaceptables en una sociedad de mercado moderna. 

Es más, la lucha contra el fraude fiscal no puede permanecer al margen de su estudio y del planteamiento de qué medidas ejecutar para hacer frente a estos fenómenos, tanto por la superposición entre actividades ilícitas, actividades sumergidas y actividad tributariamente ocultada como por la posibilidad de usar la normativa, los procedimientos de aplicación de los tributos, los funcionarios al servicio de la Administración Tributaria (ahí está el caso del Servicio de Vigilancia Aduanera, esencial en la lucha contra el narcotráfico y el contrabando, por poner un ejemplo) para reprimir estas actividades.

Sin embargo, la “represión” no puede, ni debe, ni tiene porqué ser el arma única para luchar contra estos fenómenos socio-económicos. La experiencia nacional e internacional demuestra que estas actividades antisociales y punibles no se solucionan exclusivamente mediante medios policiales; es más, el contexto y la opinión pública cambian al respecto de la propia persecución o la consideración delictiva de estas conductas, siendo el ejemplo de la visión que se tiene acerca de la naturaleza de la prostitución o el consumo de drogas un buen ejemplo en este terreno.

Por ello, plantearse ante la economía sumergida medidas como el impulso a los pagos electrónicos, reduciendo fuertemente sus costes de transacción e incrementando el coste del uso del dinero en efectivo (que lo tiene y, desgraciadamente, suele permanecer oculto para la sociedad), eliminando el nutriente básico de la economía sumergida, que es el pago en efectivo, son más importantes y más efectivas que una visión “policial”, de crimen y castigo, que genera importantes costes de ajuste y de transacción.

Y, sin embargo, el decreto-ley 8/2014 de medidas urgentes para el crecimiento y la competitividad anticipa y amplia para España el proyecto legislativo europeo que limita las tasas de intercambio de las tarjetas de débito y crédito, cuando la experiencia internacional de este tipo de medidas lleva a los bancos a compensar esa reducción de ingresos con todavía mayores subidas de otro tipo de comisiones que pagan los consumidores. Esto siempre induce a un menor uso de estos medios trazables y a un mayor uso de efectivo, fuente de las economías ocultas e ilegales, que en Europa y España son mayores que en los EEUU porque entre nosotros el uso de pagos electrónicos es menor, según el estudio realizado en 58 países por Moodys el 2013.

Pese a esa desventaja competitiva, el efecto de dichos proyectos sería equivalente a incrementar el coste de las comisiones más de un tercio en España, y para el conjunto de Europa por encima del 45% las tarjetas de débito y del 15% las de crédito. Así lo indican las simulaciones de las cuentas de pérdidas y ganancias de todo el sector europeo que preparan nuestros colegas, los profesores Pascual Fernández (URJC) y Gustavo Matías (UAM). Además, ese proyecto legislativo en Europa se ejecutaría en 5 años y en España de golpe, por lo que el daño en los consumidores, la economía sumergía y la recaudación fiscal sería más acentuado que en el resto de Europa, lo mismo que otros efectos negativos en la innovación y la competencia -ya que deja fuera de los topes y favorece así a tarjetas como American Express o Dinners, que son más caras-.

jueves, 31 de julio de 2014

¿Qué hacer con las políticas de empleo?

Santos M. Ruesga y José Manuel Lasierra, artículo publicado en El Confidencial

Son muchas la voces que en el mundo político, pero también en el económico, vienen insistiendo en la necesidad de mejorar y extender las políticas de empleo como medio adecuado de facilitar los procesos de creación de puestos de trabajo o al menos de mejorar las condiciones de empleo en los existentes. Y, sin embargo, en estos últimos años, los recortes sucesivos en el gasto en esta materia la han ido relegando a un plano muy reducido dentro del gasto público (a pesar incluso del ligero incremento previsto para 2014).

Al mismo tiempo, el voluntarismo y los lugares comunes han sido actitudes bastante frecuentes entre los gestores públicos, los agentes económicos y los académicos, implicados en la creación y gestión de estás políticas. Lo que ha redundado en una profunda crisis de las mismas, poniendo en cuestión su propia eficacia como instrumento en favor del empleo.

El voluntarismo se observa en la realización de propuestas de escasos o nulos resultados o de difícil concreción práctica. Entre las primeras podemos pensar en la relación debonificaciones a la contratación de determinados colectivos o para la transformación de contratos atípicos en indefinidos. Se trata de actuaciones orientadas a subvencionar a las empresas la contratación, de uno u otro tipo de asalariados. Como la reciente “tarifa plana” inventada para reducir los costes de Seguridad Social a determinadas fórmulas de nueva contratación.

Pocas empresas optarán por contratar a un trabajador o transformar su contrato solo por el incentivo económico correspondiente si no hay una carga efectiva de trabajo que justifique la contratación. Esto es lo determinante, la cantidad de trabajo que la empresa necesita y la continuidad en la actividad para la que se requiere personal. Por esta razón, este tipo de estímulos son poco eficaces en la creación de empleo y, al final, representan un 'regalo' adicional y circunstancial a aquellas empresas que, de todas formas, por necesidades de la actividad productiva iban a contratar. En el mejor de los casos el efecto de estas actuaciones es de “sustitución” (se contrata a un joven, con subvención, frente a un adulto sin ella), de adelantamiento de la decisión (se anticipa la contratación para acogerse a la subvención pertinente) o incluso de “desplazamiento” (haciendo que disminuya la demanda de trabajo).

De igual modo, una propuesta de difícil concreción práctica, para aumentar el volumen de contratados, es aquella relativa a la flexibilidad horaria cuando es de carácter individual y no resultado de pactos entre empresa y trabajadores, al estilo alemán. Y otra, de la que se habla mucho pero realmente es poco efectiva en la dirección señalada, hace referencia alestímulo y apoyo a los emprendedores (tal como la capitalización del seguro de desempleo -cobrando toda la cuantía correspondiente al periodo total de prestación, en una sola vez-) para poner en marcha algún proyecto empresarial.

Los lugares comunes de las políticas de empleo se refieren básicamente a la formación y a las agencias de intermediación (el antiguo INEM, entre otros). Casi todas las propuestas de políticas de empleo hablan de la formación. Pero, conviene recordar que el desempleo en España no es consecuencia de un problema de poca formación de sus trabajadores frente a unos hipotéticos puestos de trabajo que requerirían de un alto nivel de formación (cualificación). De hecho se expulsa mano de obra cualificada, como se pone de manifiesto en el hecho de que el contingente mayor de la emigración española actual lo constituyan los trabajadores más formados.

Por supuesto, la formación nunca sobrará pero insistir en ello, además de culpabilizar al parado (si está parado es porque tiene poca formación) sirve para eludir las propuestas más efectivas contra el desempleo. No es un asunto de si se ha gastado bien o mal en formación, si no de que tenemos personas suficientemente formadas pero no hay empleos que ofrecerles. Acudir a hacer cursos por hacerlos, no es un gasto eficiente, no es efectivo para el problema del paro y puede resultar muy frustrante para las mismas personas que tienen que hacer esos cursos. Además, la motivación para aprender no es igual si no se ve la forma de aplicar esos conocimientos en un empleo inmediato. La extensión laboral de estas actuaciones formativas puede, no obstante, coadyuvar a facilitar la inserción de algunos colectivos específicos que sí muestran carencias de cualificación, como pueden ser los jóvenes con abandono escolar prematuro o los parados de larga duración en fuerte crecimiento en el transcurso de la crisis actual.

Reconocidas estas ineficiencias, se dice que la solución es la formación dual, estilo alemán. Se idealiza el sistema alemán y se olvida que ya existen muchas líneas de formación dual en nuestro país con la cobertura de las prácticas de la enseñanza reglada o los propios contratos en prácticas. Está claro que todo es mejorable y puede ayudar pero no se puede ofrecer como una vía sólida contra el desempleo los programas formativos, la formación en general. Las prácticas requeridas para poner en marcha programas de inserción para estos u otros colectivos se enfrentan a una estructura empresarial profundamente minifundista que dificulta la materialización efectiva de los mismos. Antes de su aplicación conviene analizar y organizar ad hoc el tejido empresarial sobre el que se ejecutan.

Algo parecido ocurre con la intermediación. Es un error pensar que la intermediación es generalizadamente ineficaz, que hay vacantes que no se pueden cubrir por falta de información o por la burocracia. ¿De verdad ocurre eso?¿Dónde están las vacantes? Propuestas ante esa supuesta ineficacia de la intermediación: la tutorización del desempleado, el asesoramiento personalizado. Eso resulta imposible con semejante tasa de desempleo, buscar tutores para todos los desempleados. De hecho, las estadísticas disponibles nos señalan cómo el número de desempleados por cada puesto de trabajo vacante existentes se ha multiplicado por más de 6 a lo largo de la actual crisis, tal como analizamos y explicamos en detalle en un libro de reciente publicación (¿Qué ha pasado con la economía española?, Editorial Pirámide).

El problema, una vez más, es que por más que se coja de la mano al desempleado, no se le va a encontrar empleo, porque no lo hay. ¿Para qué sirven pues estas propuestas? Para ocultar la inacción real y no demandar políticas efectivas.

Y es que se puede actuar sobre otros ámbitos de la oferta productiva, estimulando las capacidades técnicas de empresas y trabajadores (que no es lo mismo que dar cursos de formación) y la iniciativa de los empresarios para que avance la productividad del sistema. Las políticas de I+D+i deben desempeñar un papel fundamental, pero, también la demanda de trabajo ha de ser impulsada por las políticas macroeconómicas.

Desde el lado de la demanda, se necesitan unas políticas fiscales y monetarias completamente distintas a las actuales que fomenten la actividad productiva, y en particular, la industria (más competitiva), así como unaregulación mucho más efectiva de aquellos sectores productivos que eluden la libre competencia y reducen la competitividad de nuestra economía, como por ejemplo telecomunicaciones o energía. Al tiempo que la expansión de los servicios sociales más demandados (dependencia, sanidad) tendría un efecto muy intenso sobre la creación de empleo (la generación de empleo por unidad de valor añadido es muy superior en el sector público con respecto al privado). Y, sin duda, junto a estas actuaciones para estimular la demanda, debería impulsarse el seguimiento mucho más intenso para evaluar la efectividad real de las actuales políticas activas de empleo, para aprender de su propia gestión.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
>
ir arriba